
Lo que más me irrita es la falta de respeto con la que trata un conflicto aún reciente en Europa en el que murieron más de cincuenta millones de personas. Me resulta vomitivo el enfoque gratuito y superficial que le da Tarantino, olvidando que detrás de todos aquellos muertos había una vida humana, que importaba (y mucho) a alguien. No sólo los aliados sufrieron los horrores de esta guerra, también los alemanes, que no merecen ser reducidos al papel de "nazis a matar", sencillamente no lo merecen.
También me irritan las buenas críticas que había leído de esta película. Seguramente el productor o quien sea ya se habrá preocupado de que al crítico de turno no le falte de nada mientras visiona la película, pero decir, como leí en El País o en El Mundo, no lo recuerdo exactamente, que Tarantino nos presenta una metáfora de cómo el cine puede acabar con las tiranías me parece una broma de muy mal gusto, hecha probablemente bajo los efectos del alcohol (por pensar bien). Ahora que se ha presentado la película en el Festival de San Sebastián recibirá algún premio y algún espabilado la tildará de obra maestra, cuando no va a suponer más que una pérdida de tiempo y de dinero para el espectador.
Tarantino, ¡qué lástima: hacer Pulp Fiction y acabar así!
2 comments:
me has planchado. yo pensaba verla este fin de semana. Igual me espero al dvd.
De todos modos, la violencia gratuita, los dialogos eternos sobre nada, la lentitud de la peli, en fin todo eso es pulp, kill bill, etc, todo eso es TARANTINO. Un genero en si mismo.
lentitud, dialogos eternos absurdos, personajes caricatura, violencia gratuita extrema... si , efectivamente has visto una de TARANTINO.
De la IIWW ya nos hemos reido en otras pelis, desde ser o no ser hasta la vida es bella, creo que el hombre tiene capacidad infinita de burlarse de cualquier barbaridad. Otra cosa es que lo haga con talento, lo que parece en esta peli no es el caso.
saludos
Post a Comment