No importa los controles que se establezcan (que son mucho más estrictos que por ejemplo los vigentes en el fútbol o la NBA), las tentaciones son siempre superiores. La sensación de superioridad que da el ciclismo al abandonar a los rivales en un puerto es demasiado tentadora y seductora para quien no puede conseguirla de manera natural. Además, al no requerirse una técnica especial como en el baloncesto o en el tenis, es más fácil dar el salto desde la mediocridad. En este punto, hay que mencionar el cinismo de los tramposos, que obtienen victorias sucias que en nada merecen. También debería sancionarse a los directores que animan/conocen/toleran el dopaje dentro de sus equipos, que empujan a sus corredores a esto, arriesgando su salud (pregunta: ¿cuál es la esperanza de vida de un ex-ciclista? ¿por qué es tan reducida comparada con la normal?).
Por otro lado, la misma dureza del ciclismo empuja a ayudarse. No es demasiado humano subir puertos como el Tourmalet (que le provocó un calentó a mi coche) o el Galibier en etapas bajo el sol de julio y de 200

El Tour va unido invariablemente a las tardes de julio en mi vida y quiero que siga así. He conocido Francia a través de él y no me gustaría que un grupo de tramposos sin escrúpulos acabe con esto, aunque llevan camino de salirse con la suya.
Pero esta lacra no es exclusiva del ciclismo, ya ha hundido al atletismo al nivel de deporte marginal sin cobertura mediática alguna. ¿Alguien conoce los resultados de la Golden League de este año?
No comments:
Post a Comment